Las empresas europeas han recortado o congelado 
sus inversiones en formación en los últimos doce meses pese a los 
continuos problemas por la falta de empleados cualificados.
Las organizaciones no están sacando partido de los conocimientos de 
muchos de los 23 millones de desempleados que existen en Europa, ni 
tampoco de los 15 millones de personas económicamente inactivas que no 
pueden encontrar trabajo en el mercado laboral, según un estudio de 
Accenture encargado por la Federación de Empresas de Bélgica (FEB) para 
la Cumbre de Empresas Europeas de 2012.
El estudio, que se realizó entre 500 directivos con responsabilidades
 en la toma de decisión de empresas, organismos oficiales y 
organizaciones sociales, indica que un escaso 18% de las empresas y 
organismos tienen previsto aumentar el presupuesto destinado a formación
 durante el próximo año.
El socio de talento y personas de Accenture, Diego Sánchez de León, 
explicó que "se produce una doble paradoja. Por un lado, las empresas 
europeas están recortando sus gastos de desarrollo justo cuando más 
necesitan invertir y, por otro, la carencia de empleados cualificados 
persiste a pesar de las grandes reservas de talento desaprovechado que 
existen tanto en Europa como en el resto del mundo".
"Las empresas europeas son conscientes de la necesidad de invertir en
 capital humano para contrarrestar el ciclo económico negativo, pero 
tienen problemas para encontrar soluciones. Un mejor funcionamiento del 
mercado de conocimiento en Europa favorecería el crecimiento de las 
empresas, la recuperación económica y la creación de empleo", añadió 
Sánchez de León.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario