Compras online
La
tarea de comprar regalos, alimentación, tecnología y cualquier tipo de
accesorio para la casa ahora es mucho más fácil. Solo tienes que entrar
en tu tienda favorita, añadir los productos al carrito y realizar el
pago. En apenas unos días, e incluso unas horas en casos como Amazon, tu
pedido llega directamente a la puerta de tu casa.
Esta tendencia se ha visto favorecida por la utilización de dispositivos móviles como las tablets o los smartphones. ¿Quién no cuenta con wifi en su casa actualmente, o con una tarifa de datos extra para cuando está fuera de ella?
Hace unos años no era tan fácil. Los precios de los smartphones
eran una verdadera locura y eran muy pocos los privilegiados que
contaban con uno de estos teléfonos con acceso a internet. Sin embargo,
tras la llegada de los baratos de gama baja, media, o incluso de los
móviles chinos, todo el mundo tiene uno. Sitios como Smartphones-Baratos son líderes en información y venta de este tipo de tecnología, sobre todo en el caso de móviles libres baratos.
Esta tendencia de realizar compras online desde los móviles ha llevado a las tiendas online
y páginas web a actualizar sus diseños y ajustarlos a los nuevos
dispositivos para facilitar esas compras y mejorar sus conversiones. De
hecho, el propio Google ha premiado con mejor posicionamiento web a las
que así lo han hecho.
Las facilidades de pago también han tenido
mucho que ver con este cambio. El hecho de no tener que realizar una
transferencia bancaria y poder pagar con tarjeta o servicios como Paypal
ha supuesto mayor rapidez y seguridad en los pagos, y eso al consumidor
online le gusta mucho.
Si a todo esto sumamos la gran
variedad de tiendas y productos que se encuentran en la red, y el hecho
de que la alta competencia obligue a los vendedores a bajar precios y
ofrecer promociones y descuentos, la cosa se ajusta todavía más. El
consumidor quiere productos con la mejor relación calidad-precio y, si
concibe que en internet encuentra más variedad de producto, más tallas y
con mejores precios, es obvio que va a realizar su compra online y no se va a desplazar hasta las tiendas físicas.
Y eso es precisamente lo que ha sucedido. El consumidor se ha acomodado y prefiere realizar sus compras online,
pero todavía queda mucho camino por recorrer hasta que los españoles se
aproximen al consumo digital europeo o al americano. Veremos qué sucede
en los próximos meses.
Entretenimiento por doquier
Muchos
prefieren las videoconsolas, la televisión u otro tipo de
entretenimiento, pero los amantes de internet lo tienen claro: solo
necesitan un PC, una tablet o un smartphone para ser felices.
Y es que la Red está repleta de entretenimiento y de aplicaciones. Sin ir más lejos, cuando compras un smartphone, ya viene preinstalada la tienda de aplicaciones. En el caso de Android, hablamos de la Play Store o Google Play, y en el caso de iOs, de la App Store.
En
estas tiendas preinstaladas puedes descargar juegos y aplicaciones
variados que te facilitan el día a día y que te entretienen en los
momentos de espera. En el caso de la Play Store, la gran mayoría son
aplicaciones gratis, pero en el caso de la App Store, es más que
probable que tengas que pagar.
Pero no son las únicas opciones de
entretenimiento que encontramos gracias a nuestra tarifa de datos y el
acceso a internet. Servicios como Youtube, iTunes o Spotify se han hecho
con el amor de los fanáticos de la música. Otros, como Wordpress o
Blogger, han captado a los adictos a la escritura y los han convertido
en bloggers. Otros, como Netflix, se han hecho con el mercado de las series y películas online.
También
están los amantes del debate y del acceso a información, que consultan
los miles de foros temáticos que existen en internet. El otro terreno lo
ocupan los jugadores de PC que, aunque no lo creas, siguen existiendo.
Las
redes sociales también están presentes. Instagram, Facebook, Twitter,
Pinterest, Google+, ¿en cuántas de ellas apareces y te relacionas con
tus contactos? Ocupan gran parte de nuestro tiempo, y las consideramos
ocio en el más amplio sentido de la palabra. De hecho, las necesitamos
para mantenernos en contacto con amigos y familiares y, en el momento en
que desapareces de ellas, incluso desapareces de la vida de esas
personas. Es una evolución curiosa. No sabemos si positiva, pero las
redes sociales forman parte de nuestro entretenimiento, y eso no se
puede negar.
Lo mismo sucede con la mensajería. Aplicaciones como
Whatsapp, Telegram o el Hangouts de Google ocupan gran parte del tiempo
de nuestro día a día. Y así un largo etcétera.
Internet se ha
convertido en el dios del entretenimiento para gente de todas las
edades. Es más, incluso supone un problema para los padres que intentan
que sus hijos no pierdan tanto tiempo enganchados a la red.
Búsquedas más rápidas y personalizadas
Imagina que quieres buscar talleres mecánicos en tu ciudad. Quizás recorrer las calles buscando mecánicos no sea lo más eficiente, pero entrar a un directorio online
de talleres mecánicos, colocar una serie de filtros y, en menos de
cinco minutos, encontrar el taller más cercano que se ajusta a lo que
quieres, sí lo es.
Pues esa es la función que realizan los
directorios de negocios. Actualmente, existen directorios de casi todas
las temáticas, así que puedes buscar empresas de lo que necesites y con
un buen número de filtros que facilitan la tarea. Algo hemos
evolucionado, entonces, a la hora de realizar búsquedas online, ¿no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario