Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para
encontrar empleo. Debes construir un perfil profesional que te sirva
para contactar con las empresas. Además, las compañías analizarán tu
huella digital para saber si eres el candidato que necesitan.
Quizá hayas perdido alguna tarde navegando por los
perfiles de las redes sociales de tus amigos. Y lo más seguro es que
hayas descubierto algo nuevo sobre sus vidas. Es lo que tiene Internet,
todo lo que se sube a la Red queda registrado y es muy fácil acceder a
la información. Pero no sólo tú usas las redes para conocer mejor a tu
entorno, también lo hacen las empresas con sus candidatos. Éstas quieren
recopilar los máximos datos disponibles sobre los profesionales. A
través de las nuevas herramientas, las compañías los conocen mejor y
estudian sus publicaciones, algo que muchas veces resulta determinante
para decidirse por un aspirante o eliminarlo del proceso de selección.
De ti depende emplear las redes sociales de forma profesional para que
te ayuden a encontrar empleo.
Las redes sociales se han
convertido en una herramienta esencial para evolucionar en el mercado
laboral. Desde LinkedIn hasta Twitter, pasando por Facebook o
Instagram... Todas influyen en tu búsqueda de empleo y en la
construcción de tu marca personal.
Haz un seguimiento de
tu actividad, actualiza tus perfiles según tu estado profesional
actual, emplea un lenguaje adecuado, cuida tus fotografías, evita hablar
de temas delicados como la política o la religión e interactúa con tus
seguidores. Según los expertos, éstas son algunas de las pautas básicas
para que las redes te abran puertas en el mercado laboral y para evitar
que las compañías te rechacen por algún contenido que refleje una mala
imagen de ti.
PERFIL PROFESIONAL
Debes
pensar en las redes sociales como si se trataran de un currículo 2.0.
Tienes que construir un perfil profesional abierto a todo el público
para que las empresas puedan acceder a él fácilmente. Las compañías
cotejarán la información que tienen sobre ti y comprobarán tu reputación
online.
En primer lugar, tienes que actualizar tu perfil. Incluye tu
foto -en la que es importante que se te reconozca- y añade información
de tus últimos trabajos. También puedes definirte brevemente, y en esta
descripción debes explicar tus valores y tus principales aspiraciones
profesionales. Te servirá para diferenciarte de los demás y expresar qué
puedes aportar a las empresas.
Una vez completados los
aspectos más básicos, es importante que te muestres activo. Las
organizaciones se interesan por personas con iniciativa y con
inquietudes. Participa en foros, comparte publicaciones relacionadas con
tu sector y anima al resto a que opinen sobre tus contenidos. Saca el
máximo partido de las posibilidades de las redes. Por ejemplo, puedes
emplear fotografías y vídeos para crear un perfil más dinámico e
ilustrar algunos de los proyectos en los que has trabajado. Estos
recursos enganchan al público, tanto a profesionales como a empresas.
ADAPTACIÓN
Seguramente
tengas cuentas en más de una red social, así que debes aprender a
gestionar bien todas. Es importante que los contenidos que publiques en
cada plataforma estén alineados para que transmitan una misma imagen. De
todos modos, debes conocer el lenguaje propio de cada red social.
LinkedIn
es la más profesional y la más consultada por las empresas. Elabora un
currículo detallado, ordenado y bien redactado, a ser posible en tantos
idiomas como hables. Participa en foros relacionados con tu sector.
Puedes ponerte en contacto de forma directa con las empresas, pero no
fuerces las cosas.
Está claro que en redes profesionales
como LinkedIn el contenido que se debe compartir siempre tiene que estar
relacionado con aspectos laborales. Las dudas llegan con las redes
mixtas como Twitter, en las que se mezclan los aspectos profesionales
con los personales. En estos casos, algunos expertos explican que lo
idóneo es apostar por la fórmula 80/20: 80% de contenido profesional y
20%, de personal.
Instagram
actúa en una línea similar a Twitter. Resulta muy útil para perfiles
creativos, que pueden mostrar sus trabajos a través de imágenes. Así
ocurre con los fotógrafos, diseñadores gráficos, publicistas o modelos,
aunque es cierto que esta red también está dando sus resultados entre
perfiles con actividades más técnicas como biólogos, farmacéuticos o
financieros. Además de cuidar la calidad de tus imágenes, aquí también
es esencial que uses los hashtags adecuados. Tienes que emplearlos para
definirte en el apartado de la descripción y etiquetar tus fotos. Esta
red les permite a las empresas conocer tu estilo de vida y tu faceta más
creativa.
Aunque Facebook se vincule más con la vida
privada, también es una de las más consultadas. Por eso, debes cuidar
tus comentarios. Lo bueno es que en esta red puedes segmentar el público
al que quieres que lleguen tus publicaciones. Las empresas acuden a
esta plataforma para analizar tus valores y tus intereses como tu
vínculo con alguna asociación o deporte.
Decálogo para destacar en Internet
- Actualiza la información personal. Debes incluir tu nombre y apellido, así como una fotografía en la que se te reconozca. También es importante que realices una breve descripción en la que expliques a qué te dedicas.
- Conviene que tengas tu perfil abierto a todo el público. Así las empresas podrán localizarte rápidamente. De todos modos, en algunas redes puedes segmentar los contenidos y seleccionar quién puede ver cada publicación.
- Añade tus datos profesionales: tus proyectos anteriores, tus aptitudes y tu empleo actual. Es esencial que esta información sea pública para que la conozca cualquier reclutador que esté buscando candidatos.
- Elabora un currículo detallado, sobre todo, en redes profesionales como LinkedIn. Explica tus logros y las funciones que has desarrollado en cada cargo. Aporta enlaces a páginas en las se muestren tus trabajos.
- Cuida tu lenguaje y los temas de conversación. Tienes que comunicarte de forma clara. Las faltas de ortografía están muy penalizadas. Evita entrar en discusiones con temas de política, religión o deportes.
- Controla las fotografías que publicas. Puedes compartir alguna foto de tu entorno, pero recuerda que si alguna es inadecuada puede provocar que te rechacen en un proceso de selección.
- Elabora una red profesional de contactos. Las compañías observarán a quién sigues y quién te sigue. Se valora que tus contactos sean de calidad, es decir, que estén relacionados con tu sector.
- Tu perfil tiene que permanecer activo, ya que las empresas buscan personas con iniciativa. Realiza publicaciones todas las semanas e interactuar con tus seguidores. Genera conversación y plantea debates.
- Aprovecha todas las posibilidades de las redes sociales. Los recursos audiovisuales, como fotografías o vídeos aumentarán tu visibilidad. Por ejemplo, pueden ser imágenes de algún nuevo proyecto.
- Es fácil perder el control de lo que se publica, así que es importante que realices un seguimiento de tus publicaciones. Comprueba cómo se ven tus perfiles desde fuera, por ejemplo, introduciendo tu nombre en Google.
Expansión
No hay comentarios:
Publicar un comentario