¿Hay alguien en su equipo que parece inusualmente productivo?
¿Alguien que logra realizar una gran cantidad de trabajo sin tener que
trabajar más horas? Las personas superproductivas se encuentran en todas
las industrias.
De acuerdo con una investigación de Michael Mankins, los desarrolladores de software más productivos escriben nueve veces más código utilizable por día que el desarrollador promedio. El estudio de Mankins también evidenció
que el mejor pescadero del restaurante Le Bernardin en Nueva York (EE.
UU.) puede preparar pescado en cantidades tres veces superiores a la
media, el mejor crupier de blackjack mantiene su mesa jugando cinco veces más y el mejor dependiente en Nordstrom vende ocho veces más ropa que sus compañeros.
¿Cómo lo hicieron? Eso es lo que generalmente se preguntan sus compañeros de trabajo. Nosotros también queríamos saberlo.
Recolectamos datos de más de 7.000 personas que fueron evaluadas por
su gerente en cuanto a su nivel de productividad y 48 comportamientos
específicos. Cada persona también fue calificada por la puntuación
promedio de otras 11 personas, incluidos compañeros del mismo puesto
laboral, empleados y otros. Identificamos los comportamientos
específicos que se correlacionaron con altos niveles de productividad
(el 10% superior en nuestra muestra) y luego realizamos un análisis
factorial.
De este análisis surgieron siete grupos consistentes que
identificaron las habilidades que las personas más productivas
practicaban regularmente:
Establecer metas flexibles. Piense en el último día
libre que tuvo. ¿Decidió hacer algunos proyectos en su hogar? Tal vez se
ha entretenido haciendo algunas tareas pequeñas de forma aleatoria. O a
lo mejor seleccionó un proyecto importante pendiente y se sorprendió
cuando pudo terminarlo en un día.
Un gran proyecto puede motivarlo a acelerar el ritmo de trabajo y
eliminar todas las distracciones. Es mágico cuando las personas se
fascinan con la idea de lograr un objetivo flexible.
Las personas de nuestro estudio que obtuvieron el máximo rendimiento
convirtieron en un hábito el establecimiento de objetivos flexibles.
Muestre consistencia. Todos conocemos personas que
son 100% confiables. Si ellos dicen: "Se hará", es que realmente se
terminará. En nuestro estudio, las personas más productivas no vieron su
productividad disminuir y filtrarse con el tiempo; no pospusieron sus
deberes durante el día y corrieron a terminarlos por la noche. En
cambio, descubrieron cómo entregar resultados de manera consistente,
semana tras semana y mes tras mes. Había una cadencia y un ritmo en su trabajo que parecía mantenerlos en marcha.
Tener conocimiento y experiencia técnica. Existen pocas cosas que maten la productividad más rápido que la falta de conocimiento o experiencia.
Cuando usted sabe lo que está haciendo, no tiene que sacrificar la
calidad por la velocidad. Puede hacer las cosas de una forma rápida y
bien hecha. No necesita perder el tiempo buscando online un
buen tutorial o pidiendo consejo a un compañero. Los profesionales más
productivos de nuestro estudio no dudaron en pedir ayuda cuando la
necesitaban... pero no la necesitaban con demasiada frecuencia. También
adquirieron nuevas habilidades y trabajaron para expandir su
experiencia, de forma consciente. Eso les ayudó a ser hábiles, exigentes
y rápidos en su ejecución.
Conducir a resultados. La mayoría de la gente está dispuesta a aceptar la responsabilidad de lograr los objetivos y a trabajar a un ritmo razonable para
lograr los resultados esperados. Pero hay algunas personas que tienen
un gran deseo de llegar antes y más rápido a esos resultados. Están
encantados de poder tachar algo de su lista de cosas por hacer. Son
competitivos, y compiten no solo con sus colegas sino también consigo
mismos. Les gusta establecer nuevos récords de rendimiento y mejorarlos.
Anticipe y resuelva problemas. Las personas más
productivas son excelentes solucionando problemas. Ofrecen soluciones
innovadoras y logran un trabajo más eficiente. También tienden a anticipar obstáculos y comenzar a trabajar en soluciones de antemano y así evitar algunos de los problemas con los que se topan otras personas. Los psicólogos sociales llaman a esto un contraste mental,
porque hay que pensar en lo que quiere lograr y lo que podría
obstaculizar su objetivo, y han descubierto que este contraste ayuda a
las personas a lograr sus metas.
Tome la iniciativa. Para muchas personas, la parte más difícil de hacer un trabajo es comenzar. Las personas más productivas comienzan rápido y
nunca esperan que les digan que comiencen. Piden perdón, no permiso. De
hecho, su predisposición a la acción a veces puede ocasionarles
problemas: por ejemplo, podrían comenzar a ejecutar un proyecto antes de
que todas las partes hayan dicho que sí. Pero sus jefes rara vez se
quejan, porque sus resultados tienden a hablar por sí mismos.
Sea colaborativo. Hasta ahora puede parecer que describimos a una persona que es un trabajador individual brillante, pero que no puede trabajar bien con los demás.
Pero eso no es lo que demostró nuestro estudio. En las organizaciones
complejas de hoy en día, alguien que actúa solo puede hacer muy poco.
Todo es altamente interdependiente. Las personas más productivas en
nuestro estudio colaboraban y trabajaron bien con otros. No tuvieron que
pasar mucho tiempo disculpándose con los demás, porque en primer lugar
no hicieron enfadar a muchas personas.
Si quiere ser más productivo, eche un vistazo a esta lista y
pregúntese si hay algo que pueda mejorar. ¿Lucha por empezar? ¿Podría
ser más consistente? Si usted es un gerente que trata de ayudar a uno de
sus empleados a ser más productivo, pregúntese si hay algo en esta
lista que podría ayudar. Tal vez su empleado esté trabajando al máximo, pero no tenga las habilidades que necesita
para aumentar realmente su productividad. ¿Puede ayudarlo a obtener
esas habilidades? ¿Puede ayudarlo a establecer metas flexibles que a la
vez lo motiven?
Puede parecer que la gente más productiva hace todo por arte de la
magia, o saltándose pasos, pero resulta que la productividad extrema es
solo un conjunto de habilidades. Habilidades que muchos de nosotros
podríamos adquirir y usar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario