"¿Quién sabe hacer esto bien?" Si la respuesta a 
esta pregunta es tu nombre debes de estar orgulloso. En tu empresa te 
consideran una pieza clave para ciertas funciones.
Labrarse una buena reputación no es tarea fácil. Mónica Osborne, 
consultora sénior de Michael Page, asegura que para que te consideren 
una persona de confianza en la oficina, "tienes que ser bueno y 
parecerlo, cuidar tu imagen, saber expresarte, mostrarte humilde y 
demostrar que tienes potencial". Un ejercicio que debe comenzar 
analizando quién eres y dónde quieres llegar en tu trabajo.
Marca personal
Se trata de potenciar tu marca personal. Y el mejor recurso para esta labor es la diferenciación. Rosaura Alastruey, directora de Proyectos TIC, así lo cree y advierte, además, que "si nos vendemos como todo el mundo, a través de un currículo normal o únicamente utilizando un perfil de Linkedin, nos va a servir de muy poco". Tenemos que saber llamar la atención, especializarnos en algo para que cuando el jefe piense en quién sería el idóneo para realizar una determinada tarea sea nuestro nombre el que aparezca en su cabeza.
Se trata de potenciar tu marca personal. Y el mejor recurso para esta labor es la diferenciación. Rosaura Alastruey, directora de Proyectos TIC, así lo cree y advierte, además, que "si nos vendemos como todo el mundo, a través de un currículo normal o únicamente utilizando un perfil de Linkedin, nos va a servir de muy poco". Tenemos que saber llamar la atención, especializarnos en algo para que cuando el jefe piense en quién sería el idóneo para realizar una determinada tarea sea nuestro nombre el que aparezca en su cabeza.
Andrés Pérez Ortega, consultor en posicionamiento personal, resume en
 cuatro los pasos que tienes que dar si tu objetivo es conseguir un 
ascenso, una subida salarial o, simplemente, salvar tu puesto de 
trabajo: "Primero tienes que definir cuál es tu meta dentro de la 
compañía; después debes diseñar tu oferta personal, es decir, tienes que
 preguntarte por qué te pagan; el tercer paso es encontrar tu elemento 
diferenciador, lo que te hace distinto al resto de tus compañeros; y por
 último, y no menos importante, cuidar la visibilidad. Este cuarto paso 
obliga a ser proactivo, a ayudar en las acogidas de los nuevos 
empleados, en las presentaciones, en los boletines, etcétera".
No menos importante es cuidar las relaciones en la oficina. José 
Manuel Casado, socio fundador de 2C Consulting, aconseja mimarlas, sobre
 todo aquellas que hayamos cosechado con personas de influencia "porque 
son los que, al fin y al cabo, toman las decisiones". Casado también 
recomienda ser realista con nuestras propias capacidades y no prestarse a
 ciertas tareas para las que no estamos preparados. Desprestigia la 
marca.
 
1 comentario:
Muy interesante. Lo que está claro es que no nos podemos quedar estancados. Hemos de saber "vendernos", pero lo que creo más importante es que lo que vendamos sea real.
Publicar un comentario