Según un informe de IBM, el teletrabajo es una de las solucionesEl tráfico intenso que se origina todas las mañanas en las grandes urbes tiene consecuencias negativas en la salud y el rendimiento profesional, según revela un estudio de IBM. Una solución a esta problemática sería fomentar el teletrabajo entre los empleados y aunque es una práctica cada vez más habitual en todo el mundo, en España es muy poco frecuente.
Las grandes ciudades se han convertido en un caos de tráfico que todos los días a primera hora de la mañana tienen que sufrir los trabajadores. Según revela este estudio, esta situación repercute negativamente en la salud, según reconoce el 57% de los encuestados, y el rendimiento laboral y escolar (29%). Asimismo, también repercute en la calidad de vida.
Un 53% de los encuestados reconoce que sin tantos atacascos podría disfrutar de más tiempo con su familia y amigos, un 39% dedicarse a actividades de ocio, un 36% dormir más y un 5% ser más productivo en su trabajo.
Centrándonos en España, y en especial, en Madrid, se observa que el 33% de los conductores madrileños confiesa que el tráfico ha aumentado su estrés y un 21% reconoce que afecta a su rendimiento laboral o escolar. Este porcentaje se eleva hasta el 84% en el caso de Beijing, el 62% en el caso de Nueva Delhi y el 56% en el de Ciudad de México.
La utopía del teletrabajo
España aún no practica como práctica habitual el teletrabajo, como en otros países de la Unión Europea. El informe propone esta opción como una de las posibles soluciones al problema del tráfico y el rendimiento.
Detallando un poco más, el estudio de IBM afirma que sólo el 27% de los conductores madrileños confiesa que trabajan, al menos, un día a la semana, desde su domicilio, siendo este porcentaje el más bajo de todas las ciudades del mundo analizadas, e incluso inferior a la tasa media mundial que es de un 56%.