Estamos en plena primavera, estación por excelencia para la celebración de bodas. Y en ellas se está viviendo un boom
particular: el uso de los tocados. Así lo manifiestan importantes
marcas de moda y reconocidos estilistas. Desde hace unos años, han
dejado de ser una excepción en las celebraciones nupciales, porque su
uso se generaliza a pasos agigantados. También hay que agradecer esta
proliferación a los jóvenes diseñadores que crean adaptaciones muy
asequibles
Pero, ¿sabemos realmente cómo utilizarlos? ¿Cuáles son las normas
básicas de uso de esta prensa? Aquí van algunos consejos que nos ofrece
Verónica Rudolph, fundadora de la firma L´ Touche Atelier, fiel a
diseños exclusivos y acabados impecables elaborados artesanalmente con
mimo y delicadeza. (Correo electrónico:
atelier@letoucheatelier.com)
Cuándo usar pamela y cuándo tocado. Los tocados, a
diferencia de las pamelas, se pueden usar tanto en bodas de día como de
noche. Su tamaño y su importancia dependerá del momento: más grande para
el día y más pequeño de noche. En este sentido, los tocados se
convierten en los mejores aliados de las invitadas: mientras las pamelas
sólo son aptas para eventos que se celebren por la mañana o a media
tarde, el tocado, más discreto, puede ser llevado a cualquier hora del
día.
¿Puedo quitármelo durante la celebración? No se
deben quitar en ningún momento, por lo que se recomienda que sean
cómodos, estén bien sujetos y no molesten al saludar. Una señora que
sale de casa con la cabeza vestida, debería regresar con la cabeza
vestida.
¿Con vestido corto o largo? Se suelen llevar con
vestidos cortos, menos en el caso de testigos en bodas de noche que se
pueden llevar mientras no sean muy importantes. El vestido largo ya da
la nota por lo que no se quiere quitarle protagonismo con un tocado
excesivamente grande. El tocado se puede llevar siempre y con cualquier
ropa. Las pamelas y sombreros sólo hasta la caída del sol y mejor de
corto.
Tejidos y texturas. Los tejidos pueden y deben
variar en función de la estación del año: para las bodas más
primaverales, las texturas ligeras como la rafia o el sinamay nos darán
un toque mucho más fresco y acorde a la estación y temperatura. Los
terciopelos, organzas, crines o fieltros son más apropiados para el
otoño-invierno, ya que su composición resulta más cálida a la vista y al
tacto.
Cómo elegir un tocado adecuado a nosotros. Como el
resto de prendas y complementos, el tocado puede ayudar a resaltar sus
puntos fuertes y disimular los pequeños defectos: un tocado grande puede
compensar una figura generosa en curvas, mientras que uno más pequeño
aportará sofisticación a una figura alta y espigada sin sumarle
centímetros. La forma del rostro o el color del cabello también pueden
adquirir un tinte diferente si les acompañamos del tocado adecuado: los
tocados claros son recomendables para las castañas o morenas (dan "más
luz" a la cara) mientras que los tocados de colores oscuros favorecen
más a las rubias.
¿Elijo un tocado espectacular o uno discreto? La
originalidad es esencial a la hora de llevar un tocado, y ser atrevida
nunca está de más, especialmente si hablamos de un día especial como es
la boda de alguien querido. Para seguir la tendencia de la temporada,
pruebe a romper la gama cromática del conjunto, y apueste por un tocado
de color distinto al del vestido: el resultado será mucho más 'chic' y
sofisticado. Eso sí: procure que se adapte siempre a su propio estilo.
Es imprescindible centrarse en una sola zona y destacarla. Es decir:
si queremos lucir un tocado espectacular, lo mejor será que el vestido,
zapatos y demás complementos sigan una línea suave y sencilla, sin
demasiados adornos. La norma de estilo 'menos es más' cobra pleno
significado cuando hablamos de asistir a una boda.
Invertir en un tocado espectacular puede resultar una gran decisión
si nos atrevemos a lucirlo fuera de los eventos nupciales (una comunión,
una cena formal...). Si no, es mejor ir a lo seguro y optar por un
complemento más discreto, como las diademas o las cintas en raso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario