
Por otra parte, el análisis más detallado de las cifras viene a
mostrar una tendencia mucho más clara en la generación más joven. Y, sin
duda alguna, son estos más jóvenes los que marcan la diferencia frente a
sus mayores en cuanto a la reducción de jornada. Así pues, el grupo de
25 a 34 años es el que más incrementa, quintuplicando su porcentaje y
pasando de un 1% en el cuarto trimestre de 2008 al 5% en el cuarto
trimestre de 2014. Por su parte, el grupo de hombres entre 35 y 44 años
no han variado su porcentaje en estos años y lo mantienen en un 2%.
Este es un cambio social que implica también una transformación en
las empresas y una adaptación en sus políticas de fidelización del
talento. La holística del talento como enfoque en la gestión del mismo,
supone la integración no solo de aspectos clave a nivel organizacional
sino también en la esfera individual. Los hombres y el rol de la
paternidad en nuestra sociedad evolucionan y las cifras empiezan a
acompañar a las tesis que defienden la Igualdad.
Más allá de las cifras, también encontramos ejemplos prácticos en la
vida diaria de muchos hombres que a pesar de sus complicadas agendas,
buscan y encuentran espacio para conciliar. Este es el caso de Álex
Rovira, mentor del área de Comunicación y Personas de Human Age
Institute, para el que sus hijos son su prioridad y organiza su jornada
laboral en función de esto.
“Son el Sentido de mi vida, y son los mayores maestros que ésta me ha
regalado. No porque nos den lecciones regladas, sino porque nos regalan
el mayor de los dones que nos puede ser dado: aprender a amar y a ser
mejores personas para poder acompañarles del mejor modo posible hasta
que vuelen batiendo sus propias alas, o siempre que nos necesiten”
asegura Álex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario