¿Te acuerdas de que ayer te animábamos a tomar la iniciativa durante una entrevista de trabajo y a hacer preguntas a tu entrevistador?
 Desde Adeccorientaempleo seguimos creyendo que es una gran idea porque,
 además de denotar interés en la posición, las respuestas que te dé el 
reclutador te brindarán información muy valiosa para poder resaltar tu 
candidatura. Pero, cuidado: como te avanzábamos al final de aquel post, 
no todo vale. Es más, hay preguntas que pueden dificultar tu 
candidatura. ¿Quieres saber cuáles son las que debes evitar a toda 
costa?
 
 - ¿Qué salario ofrecen para esta posición?
Aunque el salario sea un aspecto importante para aceptar o declinar 
una oferta profesional, preguntar directamente por él en una entrevista 
de trabajo puede poner en serios apuros tu candidatura. Al fin y al 
cabo, el momento óptimo para negociar la retribución económica llega 
cuando la compañía te hace una oferta en firme y no en una entrevista de
 trabajo, en la que los profesionales de Recursos Humanos quieren saber 
si realmente eres el candidato adecuado para el puesto. Por eso, desde 
Adecco creemos que no debes plantear este tipo de cuestiones en estas 
citas: pueden hacer que el entrevistador piense que lo único que te 
importa es el dinero y no quiera seguir conociéndote.
- ¿A qué se dedica la compañía?
Ya te hemos explicado varias veces por qué no debes acudir a una 
entrevista de trabajo sin haber investigado previamente a la compañía 
para la que puedes llegar a trabajar. No obstante, si por cuestiones 
personales o falta de tiempo no has podido hacerlo, intenta que nadie se
 dé cuenta porque, con preguntas de este tipo, el entrevistador puede 
poner en duda no solo tu interés en la oferta, sino también tu 
profesionalidad.
- ¿Puedo trabajar desde casa?
Puede que, como profesional, valores mucho la flexibilidad que el 
teletrabajo ofrece a los trabajadores y también a las empresas. No 
obstante, si el entrevistador no te habla de ello directamente es mejor 
que no abordes este tema en una entrevista de trabajo. Al fin y al cabo,
 si es un procedimiento habitual lo descubrirás en cuanto te incorpores a
 la compañía. Y, si no, es complicado que sin conocer tu valía 
profesional te vayan a garantizar algo así en una primera entrevista. 
Más adelante, cuando lleves tiempo trabajando en la empresa y hayas 
demostrado tu forma de trabajar, quizá sea el momento de poner el 
teletrabajo sobre la mesa, ¿no crees?
- ¿Cuál es la política de promoción de la empresa?
Preguntar por cómo funcionan los ascensos antes, ni siquiera, de 
haber entrado en una compañía puede presentarte como un candidato 
extremadamente ambicioso y que siente, desde antes de empezar, que la 
posición ofertada es poco para él. Te recomendamos, por tanto, que 
evites esta pregunta en cualquier entrevista de trabajo y que, si de 
verdad sueñas con un puesto más alto, aproveches el día a día en tu 
puesto de trabajo para dar lo mejor de ti, formarte, ayudar a los demás,
 esforzarte… ¡Esas son las cualidades que te acercarán a una promoción 
en el futuro!
- ¿Qué tal ha ido la entrevista?
Por último, aunque esta pregunta no sea tan agresiva como las demás, 
desde Adeccorientaempleo creemos que puede incomodar al entrevistador y,
 por tanto, te recomendamos no hacerla. Puedes sustituirla por otra más 
genérica, como “¿cuál es el siguiente paso en el proceso de selección?” De
 esta manera, mostrarás tu interés por continuar adelante en él y, 
además, sabrás si estás en la última fase del proceso o todavía te queda
 alguna por superar.
De ser así, recuerda que en este post recopilatorio encontrarás todas las claves para preparar a fondo todas las fases de una entrevista de trabajo y en este descubrirás cómo superar con éxito un test de personalidad. ¡Suerte!
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario