En un momento en el que las empresas
 están apostando más que nunca por la transformación digital de los 
negocios, la desconexión digital se está posicionando como una tendencia
 dentro de las estrategias de recursos humanos a la hora de incrementar 
el bienestar laboral. Prácticas como las reuniones sin dispositivos 
móviles conectados o las jornadas al aire libre, que trabajan la unión 
de equipo y el sentido de pertenencia se constituyen como prácticas 
libres de estrés.
Uno de los retos que las organizaciones están enfrentando -y 
que muchos expertos señalan de ‘vital’ para sobrevivir al futuro 
tecnológico- es la digitalización de los negocios y sus diversas áreas, incluidos los departamentos de recursos humanos.
Si bien es cierto que la implementación de softwares avanzados está permitiendo una mayor optimización de los recursos y un mejor gasto de tiempo
 invertido en la realización de tareas, también está provocando que los 
profesionales se hagan más dependientes de las nuevas herramientas, al 
tiempo que incrementan sus niveles de estrés conforme se acortan los plazos de entrega de resultados y se elevan las exigencias de jefes, clientes y proveedores.
A esta situación hay que sumar el aislamiento social
 que sufren quienes a diario trabajan con máquinas. Los tiempos 
reducidos, el control de los plazos y del buen funcionamiento de las 
herramientas, la hiperconectividad que se correlaciona con su uso… son 
sólo algunos de los motivos que explican por qué cada vez son más las 
organizaciones que, a la hora de reclutar talento, se enfocan en otras habilidades que van más allá de los conocimientos técnicos.
 Es el caso de la comunicación, la empatía, la capacidad de liderar un 
equipo, de resolver un problema o enfrentar una situación de crisis.
En esta línea, y conocedores del nuevo entorno de trabajo que se está
 construyendo, además de mostrarse interesados por la innovación y el 
proyecto de futuro que les presenta una compañía, las generaciones más 
jóvenes de trabajadores están comenzando a dar valor y apostar por aquellas empresas que ponen el foco en las personas, más allá de un lema corporativo.
El bienestar laboral se rige por muchos más aspectos
 que iniciativas aisladas, dirigidas a mejorar la productividad en el 
trabajo. Así, de hecho, lo indican los profesionales de Up SPAIN, empresa especializada en la gestión de beneficios para los empleados.
 Según estos expertos, la tendencia que muchas organizaciones están 
siguiendo, en paralelo a su inversión digital, está enfocada sobre la 
atracción y retención del talento, pero también su cuidado y bienestar.
En este sentido, abundan las iniciativas que buscan consolidar el compromiso de los Millennials
 con la organización para la que trabajan, cuyos puestos de liderazgo 
están destinados a ocupar, imprimiendo así un espíritu innovador, más 
creativo y enfocado en la mejora social. El sentimiento de pertenencia es otro de los aspectos que también se impulsan desde la aplicación de acciones como los Cheque Gourmet o Cheque Transporte.
 Se trata, según explican desde Up SPAIN, de analizar las necesidades de
 un equipo y cubrirlas desde una perspectiva a largo plazo.
Esto supone ganarse la gratificación de un empleado 
que, desde diversos niveles, como la formación, la evolución 
profesional, la recompensa económica y la alineación de sus pasiones con
 un proyecto claro de negocio por parte de la empresa, ve colmadas sus 
expectativas, pero también ve un interés y una cercanía con quienes le 
permiten cumplirlas.
Otras medidas que están comenzando a ganar terreno, inclusive dentro 
del marco legal, son las dirigidas a garantizar la desconexión de los 
profesionales de su puesto de trabajo. Esto pasa, según Up SPAIN, por 
varias vías de actuación. La primera es legal. Algo que ya han incluido 
países como Francia, que han validado el derecho a la desconexión.
Sin embargo, en España, en un escenario más realista, las empresas han apostado, por un lado, por la flexibilización de sus horarios y, por otro, por la contratación de paquetes de actividades como los 'Up Cadhoc' que,
 a modo de recompensa, premian los buenos resultados, los esfuerzos 
dedicados, las ideas más innovadoras o las mejoras propuestas de los 
empleados, con actividades de ocio individuales, en grupo o para toda la
 familia, dentro y fuera de los márgenes de las oficinas.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario