miércoles, 16 de febrero de 2011

Cómo aprender a superar las caídas con elegancia

La resiliencia es la capacidad humana de resistir, encajar y superar las caídas. Aquellos que son capaces de hacer frente a las adversidades con entusiasmo y flexibilidad poseen una habilidad muy demandada en las organizaciones: Cuando son presionados o caen se levantan con más fuerza y están preparados para afrontar cualquier problema. Aprender a superar los fracasos es un arte y conocer las trampas, el factor tiempo y las prioridades son algunas de las bazas imprescindibles.

Decir que el ser humano es imperfecto por naturaleza no es nada nuevo. Tropieza desde sus primeros pasos y la experiencia, si bien le ayuda a caminar con más seguridad, no garantiza una caída. Stanley Bendelac explica en un breve ensayo titulado Lo importante no es cómo te caes sino cómo te levantas , las claves para sobrevivir y utilizar cada contratiempo, cada palo profesional o personal en una aliciente para seguir avanzando. En su opinión, “la diferencia en cuanto a los niveles de felicidad que alcanzamos en la vida reside en cómo nos levantamos de las múltiples caídas que sufrimos en el ámbito personal, emocional, profesional, social e intelectual a lo largo de los años”.

¿No ha cumplido objetivos? La clave para resistir y poder seguir adelante depende en buena parte de presionar las palancas adecuadas. Entre ellas se encuentran la autoestima, la capacidad intelectual para analizar la situación, la reputación y también el conjunto de personas que están dispuestas a ayudarnos. Los superjefes y los superempleados no existen. Si no conseguimos llegar o estamos a punto de caer, ¿por qué no pedir ayuda?

Bendelac dice que también hay que tener mucho cuidado con las trampas, los errores que cometemos que nos hacen caer. Napoleón solía decir eso de ‘vísteme despacio que tengo prisa’; y precisamente son las prisas las que, a menudo, provocan una y dos caídas. Una parada a tiempo, un análisis de diez minutos puede evitar caer en trampa.

En último lugar se encuentra el tiempo, un valioso aliado que se puede convertir en un enemigo atroz. Bendelac asegura que cuanto más pronto nos centremos en levantarnos, antes lo lograremos. Por este motivo, conviene dejar a un lado los lamentos y las posibles razones de la caída, lo que importa es levantarse con fuerza y energía, “cuanto más activos, constructivos y competitivos seamos, mejor nos sentiremos. Y sentirse bien es básico para acometer la remontada”.

Este original ensayo ilustra las caídas y remontadas con ejemplos personales y empresariales. Una terapia muy constructiva que ayuda a ver la vida y el trabajo con una óptica más sana. En el epílogo enumera unas reglas de conducta muy útiles para levantarse después de una caída, porque lo que importa no es el aterrizaje, sino remontar el vuelo para no volver a caer.

Los consejos
1.- Invierte en tu imagen y en tu reputación.
2.- Haz que tu autoestima esté siempre en un nivel alto.
3.- La humildad en tus enfoques siempre te ayudará. La autosuficiencia y la prepotencia siempre te perjudicarán.
4.- Que la generosidad forme parte de tu escala de valores.
5.- Que tu mente puede ser más creativa de lo que piensas. Confía en la creatividad y en tu intuición.
6.- No dejes que la procrastinación (dejar para mañana tareas que deberías hacer hoy) sea un elemento estable en tu modus vivendi.
7.- Quiere a tu gente.
8.- No olvides la importancia del humor.

EL LIBRO
Título: Lo importante no es cómo te caes sino cómo te levantas
Género: Ensayo
Editorial: LoQueNoExiste

martes, 15 de febrero de 2011

Disneyland Paris reclutará a 600 trabajadores en España

Disneyland París quiere reclutar en toda España 600 personas para formar parte del personal del parque temático en las áreas de hostelería, atención al cliente, ventas y restauración, consolidando de esta forma su presencia como "fuerza de contratación" en el mercado laboral español.

Para ello, a lo largo del primer semestre de este año realizará mensualmente distintas acciones para seleccionar a los jóvenes aspirantes, informó el parque temático.

La primera de ellas tendrá lugar en Madrid este martes 8 de febrero. Aquéllos que quieran participar en el proceso de pre-selección tendrán que dirigirse a la sede de la ESE en Madrid (c/ Velázquez, 57), de 9 a 12 horas, o a la Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), de 14 a 20 horas.

También podrá enviar su curriculum a través de la web de casting de Disneyland París http://disneylandparis-casting.com/

Disneyland ha lanzado esta misma campaña en doce países europeos para reclutar a un total de 3.000 nuevos talentos en todo el continente para la nueva temporada, denominada 'Disney Magical Moments Festival'.

La compañía busca gente que domine el francés y el inglés (imprescindible), que sean mayores de edad y tengan un carácter abierto que les permita la colaboración con gente de todo el mundo y una rápida adaptación al entorno de trabajo.

Los candidatos seleccionados firmarán sus contratos a partir de febrero y recibirán una formación 'in situ', permitiéndoles desarrollar así sus capacidades y adquirir una experiencia muy valorada en el mercado laboral.


lunes, 14 de febrero de 2011

Dígame dónde va y le diré cómo debe ser su currículo

Con más de 4 millones de parados en nuestro país, las perspectivas de encontrar un empleo no son precisamente buenas. Por eso, una opción es perder el miedo a moverse, y buscar otras alternativas fuera de nuestras fronteras. Si baraja esta posibilidad es importante conocer qué aspectos y puntos debe tener en cuenta para confeccionar su currículo acorde con las demandas y costumbres de cada país.

Esta semana se ha hablado mucho de la propuesta del Gobierno de Angela Merkel para la cumbre hispano alemana que se celebrará el 3 de febrero en Madrid y, en concreto, sobre los programas bilaterales que incentiven a los jóvenes españoles a la búsqueda de empleo en Alemania. Y es que con más del 20% de desempleo, la situación en España no se presenta muy favorable.

Si entre sus planes a corto plazo contempla la posibilidad de hacer la maleta y salir a buscar una oportunidad laboral y ampliar la experiencia fuera de nuestras fronteras, el primer paso es preparar el currículo según las costumbres de cada país.

Desde Randstand recuerdan que ya sea en España o en el extranjero, cada vez tienen más importancia el mundo online. "Los candidatos pueden mover su currículo, apuntarse a ofertas y pasar un primer filtro de selección directamente desde España. Esto ha provocado que el mundo del empleo también se globalice y que, por tanto, las diferencias entre unos países y otros sean cada vez menores".

A pesar de ello, hay toda una serie de matices que conviene tener en cuenta:

Alemania
Se pide un currículo completo y conciso. La extensión máxima de 1 ó 2 folios y el orden suele ser cronológico. Una peculiaridad de este país es que se firma al final de la página. En cuanto a la foto, según Adecco, normalmente no se pone, ya que "de acuerdo con la ley alemana (AGG), un empleador no puede pedir una imagen de la persona, ya que esto supone una posible discriminación”.

Lo que sí es costumbre es adjuntar los títulos académicos o certificados de notas, así como facilitar referencias y datos de contacto de anteriores empleadores.

Un aspecto esencial es enviar una carta de presentación junto a la vida laboral. En ella "se suelen poner las expectativas salariales y los requisitos que se cumplen para optar al puesto, siempre y cuando estén en el anuncio, si no deben omitirse", apuntan desde Adecco.

Más información pinche aquí

Francia
El currículo en Francia es muy similar al español. El orden puede ser cronológico o funcional (presentando su experiencia laboral de modo temático), y un aspecto realmente importante en el apartado de formación es la fecha de obtención de la carrera y en qué universidad.

En cuanto a la experiencia profesional, los recién licenciados o si se tiene una experiencia laboral inferior a los 4 años suelen incluir las prácticas durante los estudios.

La foto no es un punto que tenga especial importancia, sin embargo, aumenta la tendencia a incluir los hobbies y, por supuesto, tener referencias de los empleadores anteriores.

Un aspecto que también cobra cada vez más relevancia en el país galo es redactar un proyecto profesional (projet professionel). Este documento no reemplaza al currículo, sino que es un elemento adicional a su solicitud. Según Randstad "el objetivo es poder explicar los retos laborales del candidato, su nivel de responsabilidad o sus expectativas salariares para que el seleccionador tenga una visión más completa".

Más información pinche aquí

Reino Unido
A la hora de redactar un currículo para enviarlo al Reino Unido la parte más importante son las referencias, por lo que "el CV debe incluir información detallada de posiciones, números de teléfono y nombres de dos empleos anteriores", comentan expertos de Randstad.

En el país anglosajón también se aprecia la introducción de aficiones y desde Adecco aconsejan adaptar el cv a la oferta. Por tanto, "si se está interesado en un trabajo que incluye investigación o un background en ciencias se debe resaltar esa formación, para que tengan constancia de los logros obtenidos".

La foto nunca se incluye, ya que se considera discriminatorio. En cuanto a la carta de presentación, desde Adecco dicen que "debe contener, además de la experiencia, las expectativas salariales o la remuneración actual. Aunque esto, obviamente, depende de la posición y el sector al que está optando". Asimismo, resaltan que es importante no ser ni demasiado modesto y ni demasiado agresivo, además, recuerdan que en el Reino Unido tienen el llamado Salary Checker que permite saber cuánto deberías ganar según tu experiencia y formación.

Más información pinche aquí




viernes, 11 de febrero de 2011

Trabajar en lo que mejor hacemos

"Miré hacia atrás buscando aquello que hice mejor a lo largo de mis veinte años de carrera profesional, lo encontré y ahora me dedico a ello", comentó hace un mes un alto directivo español. Este profesional resumía en una frase la filosofía de La mejor competencia.

Según Quinn, Dutton & Spreitzer, "si una empresa es capaz de enfocarse y desarrollar las fortalezas de las personas, creará mayor valor y beneficio que si limita sus esfuerzos a identificar sus áreas de mejora y tratar de corregirlas".

Las compañías serán más productivas si nos dedicamos a lo que mejor se nos da. ¿Y es necesario esperar veinte años? Cuanto antes, mejor. ¿Significa esto que podemos aparcar nuestras áreas de mejora? Nunca. Centrarse en las fortalezas no significa abandonar el desarrollo de las áreas de mejora.

En aquellas organizaciones en las que las personas tienen la oportunidad de "hacer lo que hacen mejor", la productividad es 1,5 veces mayor que en el resto de organizaciones. La técnica de La mejor competencia ya ha sido adoptada por varias universidades de la Ivy League estadounidense y por grandes empresas.
Actualmente en las firmas, ¿con qué frecuencia el empleado tiene que desarrollar su competencia clave? Si la respuesta es "nunca" o "a veces", ¿tienen un motivo objetivo y de negocio? ¿Podrían desarrollar la mejor competencia en otras actividades? Analicen las consecuencias de un posible cambio.

Si las empresas invierten tiempo en identificar sus mejores competencias y enfocar sus energías en sus productos o servicios clave, igualmente los individuos deben enfocarse en sus principales fortalezas. Haciendo lo que mejor hacemos, empresas y profesionales seremos más productivos. ¿Y no es necesario?

jueves, 10 de febrero de 2011

OFERTA DE EMPLEO con incorporación inmediata

SECRETARIA DG Y PRESIDENCIA CON INGLÉS 13.30-21.30H


Acerca de nuestro cliente:

Importante despacho.

Descripción:

En dependencia de Dirección General y Presidencia, la candidata se responsabilizará de:
* Gestión de agendas y organización de viajes.
* Coordinación de reuniones.
* Elaboración de documentación, informes y presentaciones.
* Redacción de mails.
* Gestión de las relaciones externas e institucionales.

Perfil buscado (Hombre / Mujer):

- Formación en Secretariado o similar.
- Imprescindible catalán y castellano nativos, inglés muy alto, mínimo equivalente a Advanced Certificate.
- Experiencia previa dando soporte a Dirección General.
- Dominio de herramientas ofimáticas, especialmente paquete Office.
- Incorporación en Pool de Secretarias.

Buscamos una persona resolutiva, con buena orientación al cliente, conocimientos de protocolo y muy buen saber estar.

Ventajas diversas:

Horario: 13.30 - 21.30h.
Oferta estable (3 meses a través de Page Personnel + incorporación).
Salario: 25.000 - 29.000€ brutos anuales.

Más información, y envío de CV haciendo click AQUÍ